Todas las fuentes son unánimes al indicar que los gorgotoquis vivían, a la llegada de los españoles, donde se fundaría luego la primera Santa Cruz.
Gorgotoqui (borogotoqui, brotoqui, corcoqui, corocoqui, corocotoqui, corocotoquy, corogotoqui, corotoque, gorgotaci, gorgotoci, gorgotoquci, gorogotoqui, guorcocoqui, jorocotoqui, korchkoki, orotocoqui). Todas las fuentes son unánimes para indicar que los gorgotoquis vivían, a la llegada de los españoles, en el lugar donde se fundaría luego la primera Santa Cruz y alrededores cercanos.Tenían como vecinos muy cercanos a los chaneses, los quibichicocis, y los quibaracoçis, pues algunos testimonios hablan de las “provincias de los gorgotoquis y chanes” (Combès, 2010, p. 149). Calvete de Estrella menciona que los gorgotoquis tenían un poco de plata y oro, que recibían de los tamacocis, los cuales lo conseguían de sus comarcanos y amigos carcaraes. La posesión del metal muestra que los gorgotoquis, como prácticamente todos los pueblos de la región, formaban parte activa del comercio prehispánico del oro y la plata (Combès, 2010, p. 152)
Combès, I. (2010). Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno, siglo XVI (Vol. 4). Instituto de Misionología y Editorial Itinerarios.