marca
Un rasgo que se asigna en la descripción a un fenómeno lingüístico (marca sintáctica, marca semántica); determinados elementos lingüísticos son interpretados de este modo como un haz de marcas (rasgos)
Fuente: [ABRAHAM, 1981] Abraham, W. (1981). Diccionario de terminología lingüística actual. Madrid: Editorial Gredos.
La marca tiene su origen, en fonología, en el concepto de oposición privativa definida por Trubetzkoy en sus Principios, cuando distinguía diferentes de oposición según la relación existente entre los términos de la relación. "Las oposiciones privativas son aquellas en que un término de la oposición se caracteriza por la existencia de una marca y el otro por la ausencia de dicha marca: por ejemplo, sonoro-sordo, nasal-oral, labial-no labial."
Fuente: [MARTINET, 1972] Martinet André, dir (1975) La lingüística: guía alfabética. Barcelona: Anagrama. 2da ed
La marca es un carácter fónico que opone entre sí, por su presencia o su ausencia, a dos fonemas cuyos rasgos pertinentes son idénticos
Fuente: [MARTINET, 1972] Martinet André, dir (1975) La lingüística: guía alfabética. Barcelona: Anagrama. 2da ed
Se llama término no marcado el fonema en que es pertinente la ausencia de al marta y termino marcado aquél ne que lo es su presencia
Fuente: [MARTINET, 1972] Martinet André, dir (1975) La lingüística: guía alfabética. Barcelona: Anagrama. 2da ed
perro: no marcado
perro+s: marcado
Relaciones con otras ontologías
Sugerencia de términos y correcciones
URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS