Léxico de lingüística

verbo intransitivo

Inicioverbo intransitivo
Términos equivalentes:
  • verbo copulativo
Nota de alcance:

Hay un grupo de verbos, cuyo ejemplo paradigmático es el verbo ‘ser’ (‘estar’, ‘parecer’, etc.), que presenta la característica de que su estructura semántica se ha diluido
notoriamente, hasta el límite de desempeñar la función de mero verbo “cópula” entre el sujeto y las determinaciones del predicado.  De esta desemantización, observable en la gran mayoría de los usos del verbo ser, se desprende:

  1. que al poseer una estructura semántica “transparente”, no corre por su cuenta la selección del sujeto oracional, de manera que no guarda restricción alguna para asociarse con cualquier entidad que ocupe esa función, sea un sujeto animado, inanimado, etc: ‘la piedra es dura’, ‘el perro es fiel’, ‘Juan es escritor’ (cosa que no ocurre con los verbos cuyos rasgos semánticos imponen restricciones a la selección de sujeto, *‘la piedra piensa’, * ‘el perro escribe’, * ‘el hombre ladra’);
  2. que el aporte de ser al evento presentado por la oración consiste en enmarcarla dentro de las determinaciones comunes de la deixis verbal, es decir, las categorías de persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz;
  3. que la selección del sujeto oracional, en consecuencia, es realizada por un elemento del predicado: si, a. ‘la piedra es dura’ es una oración aceptable, pero no, b. * ‘la piedra es inteligente la restricción que se observa en b) para el uso del sujeto ‘la piedra’ no puede provenir de ser –porque en a) fue perfectamente compatible-, sino de inteligente, que no admite sujeto inanimado: ese elemento que en el predicado de un verbo copulativo controla la asignación de sujeto será el predicativo.

La naturaleza misma del tipo de predicado con verbo ‘ser’ trae aparejada la presencia de la función sintáctica de predicativo

Fuente: [CASTELLO, 2020] Castello, Luis Ángel (2020) Las nociones sintácticas básicas desde la perspectiva semántica. Buenos Aires: UBA-FFyL


Nota de alcance:

Los verbos intransitivos se caracterizan por ser monádicos, pues sólo requieren un participante o argumento en función de sujeto

Fuente: [GIAMMATEO y ALBANO 2009b] Giammatteo, Mabel ; Albano, Hilda (2009). ¿Cómo se clasifican las palabras? Buenos Aires: Biblos


Nota de alcance:

verbo que no rige un objeto directo y tampoco puede ser convertido a voz pasiva.


Relaciones con otras ontologías

URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS

 

 

Título
Léxico de lingüística
El léxico compila términos de la lingüística con sus definiciones, las cuales pueden variar según diferentes marcos teóricos. Cada definición incluye su fuente bibliográfica. Este léxico se actualiza y expande continuamente.
Editor/xs responsable/s:
Diego Ferreyra (comp)
Términos
1158
Última modificación
2024-08-22 11:08:54