monema
Signo mínimo, unidades de dos facetas que tiene un significado y un significado que no puede subdividirse en una serie de signos ateniéndose a la condición de la significación constante: unidad (de la primera articulación que posee un contenido (semántico) y una expresión (sonora); el segmento mínimo del habla, al que puede hacérsele corresponder un sentido (Martinet)
Fuente: [LEWANDOWSKI, 1982] Lewandowski, T. (1982). Diccionario de lingüística. Madrid: Ediciones Catedra.
El monema es la unidad de primera articulación. Está dotado de contenido semátnico y de una expresión fónica, si se exceptúan los monemas de significante cero.
Fuente: [MARTINET, 1972] Martinet André, dir (1975) La lingüística: guía alfabética. Barcelona: Anagrama. 2da ed
Tener: consta de los monemas "ten-" y "-er"
El enunciado "él habla al niño" consta de cinto monemas: "3era persona del singualr", "hablar", "beneficiario de la acción", definido" y "niño"
Fuente: [MARTINET, 1972] Martinet André, dir (1975) La lingüística: guía alfabética. Barcelona: Anagrama. 2da ed
Relaciones con otras ontologías
Sugerencia de términos y correcciones
URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS