Léxico de lingüística

objeto indirecto

Inicioobjeto indirecto
Términos equivalentes:
  • complemento indirecto
Nota de alcance:

Complemento de un verbo transitivo que puede sustituirse por un pronombre personal de objeto indirecto. Es un sintagma preposicional encabezado por la preposición a, p. ej., Juana le regaló flores a Laura.

Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/


Nota de alcance:

Se llama complemento indirecto u objeto indirecto la función sintác­tica desempeñada por los pronombres átonos de dativo, así como por los grupos preposicionales encabezados por la preposición a que pueden ser reemplazados por un pronombre de dativo

Fuente: [RAE, 2010] Real Academia Española (2010). Nueva gramática de la lengua española: Manual. Madrid: Espasa.


Nota de alcance:

La función de complemento indirecto es particularmente controvertida porque no tiene encaje fácil en la distinción entre argumentos y adjuntos.

Los complementos indirectos pueden dividirse en:

  • seleccionados, argumentales o actanciales
  • no seleccionados, no argumentales o no actanciales

Fuente: [RAE, 2010] Real Academia Española (2010). Nueva gramática de la lengua española: Manual. Madrid: Espasa.


Nota de alcance:

El objeto indirecto es la función sintáctica representada por la entidad que es el límite final de la transitividad verbal cuyo primer hito, precisamente, lo constituyó el objeto directo.

Marca el "interés", la finalidad, de alguna manera, por la que se ejecutó la acción. De allí que siempre nos encontremos con una persona o cosa personificada en la referencia de esta noción sintáctica.

Fuente: [CASTELLO, 2020] Castello, Luis Ángel (2020) Las nociones sintácticas básicas desde la perspectiva semántica. Buenos Aires: UBA-FFyL


Ejemplos:

Jacinto pidió a su esposa las llaves > Le pidió las llaves

Fuente: [RAE, 2010] Real Academia Española (2010). Nueva gramática de la lengua española: Manual. Madrid: Espasa.


Ejemplos:

Verbos de transitividad completa, entonces, son, por ejemplo, además de ‘dar’, ‘preguntar algo a alguien’, ‘traer algo a alguien’, ‘mandar algo a alguien’, etc

Fuente: [CASTELLO, 2020] Castello, Luis Ángel (2020) Las nociones sintácticas básicas desde la perspectiva semántica. Buenos Aires: UBA-FFyL


Relaciones con otras ontologías

URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS

 

 

Título
Léxico de lingüística
El léxico compila términos de la lingüística con sus definiciones, las cuales pueden variar según diferentes marcos teóricos. Cada definición incluye su fuente bibliográfica. Este léxico se actualiza y expande continuamente.
Editor/xs responsable/s:
Diego Ferreyra (comp)
Términos
980
Última modificación
2024-05-28 12:26:30