diglosia
Situación lingüística en la que el uso de una lengua o variedad se considera de mayor prestigio que la otra y goza de mayores privilegios.
Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/
se la denomina a la coexistencia de dos lenguas o variedades lingüísticas en una misma comunidad, en la que cada una se dedica o objetivos diferentes. Generalmente, una es una variedad más estándar, llamada VARIEDAD ALTA o VARIEDAD A, que se utiliza en medios gubernamentales, medios de comunicación, enseñanza y oficios religiosos. La otra es normalmente una variedad sin prestigio denominada VARIEDAD BAJA o VARIEDAD B, que se utiliza en la familia, con las amistades, en la compra, etc. Un ejemplo de diglosia es el que se da en la parte germanoparlante de Suiza, y la variedad B se llama Schwysertüütsch, y consiste en toda una gama de dialectos regionales suizos. Otros países con situaciones de diglosia son Haití y las naciones árabes.
Fuente: [RICHARDS, 1996] Richards, Jack et al. (1996) Diccionario de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Editorial Ariel. Barcelona
Sugerencia de términos y correcciones
URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS