Léxico de lingüística

judeoespañol

Iniciojudeoespañol
Nota de alcance:

Modalidad lingüística cercana al castellano antiguo hablada por las comunidades sefardíes de la Península y por sus descendientes después de la expulsión de 1492. El judeoespañol ha continuado evolucionando de manera interna y por el contacto con las lenguas de los territorios en los que se habla (Israel, Asia Menor, norte de África y los Balcanes). Es importante no confundir el judeoespañol con el ladino. El ladino no era una lengua propiamente hablada, sino la variante utilizada en las traducciones y adaptaciones de los textos religiosos de los sefardíes. Dicha variante se utilizaba a modo de calco de la sintaxis y del vocabulario de los textos hebreos y arameos, y se escribía con letras latinas o con caracteres rasíes (Alvar 2000, 31; Attig 2012, 838). Alvar, M. 2000. El ladino, judeo-español calco. Madrid: Real Academia de la Historia. Attig, R. 2012. “Did the Sephardic Jews Speak Ladino?”. Bulletin of Spanish Studies 89 (6): 831-838.

Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/


Relaciones con otras ontologías

URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS

 

 

Título
Léxico de lingüística
El léxico compila términos de la lingüística con sus definiciones, las cuales pueden variar según diferentes marcos teóricos. Cada definición incluye su fuente bibliográfica. Este léxico se actualiza y expande continuamente.
Editor/xs responsable/s:
Diego Ferreyra (comp)
Términos
980
Última modificación
2024-05-28 12:26:30