lengua criolla
Un sistema lingüístico completo, con reglas gramaticales, sistema verbal, morfológico, etc., que se desarrolla a partir de un pidgin, p. ej., el papiamento es un criollo que procede de la mezcla del español con el portugués y el holandés y que se habla en las Antillas Holandesas.
Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/
lengua PIDGIN que se convierte en la lengua nativa de un grupo de hablantes, usada para todas o muchas de sus necesidades comunicativas diarias. Generalmente, las estructuras oracionales y la amplitud del vocabulario de una lengua criolla son más complejas que las de una lengua pidgin. Las lenguas criollas generalmente se clasifican según la lengua de la cual proviene la mayor parte de su vocabulario; por ejemplo, las lenguas criolla de base inglesa, de base francesa, de base portuguesa, de base swahili.
Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/
Fuente: [RICHARDS, 1996] Richards, Jack et al. (1996) Diccionario de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Editorial Ariel. Barcelona
Sugerencia de términos y correcciones
URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS