mapudungun
Nota de alcance:
También llamada lengua mapuche es la lengua principal de sustrato en Chile. Existe una comunidad de unos 260.620 hablantes en el sur de Chile (Austin, Blume y Sánchez 2015, 26). Los mapuchismos son palabras que proceden de esta lengua y que se han adoptado en otras variedades como, por ejemplo, pololo o polola “novio o novia” o trumao “tierra fina arenisca de rocas volcánicas”. Austin, J., M. Blume y L. Sánchez. 2015. Bilingualism in the Spanish-Speaking World. Cambridge: Cambridge University Press
Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/
Sugerencia de términos y correcciones
URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS