Léxico de lingüística

modo verbal

Inicioaccidentes gramaticalesmodo verbal
Nota de alcance:

Forma verbal en que se plasma la perspectiva del hablante en relación a lo que expresa y en el contexto de la comunicación. En español existen tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.

Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/


Nota de alcance:

El modo se refiere a la actitud del hablante ante el enunciado y el significado del verbo: la actitud puede ser
objetiva si se considera la acción como un hecho cierto, o subjetiva si su realización es incierta, deseable o dudosa.

  • Podemos distinguir cuatro modos:
  • Indicativo: muestra la acción como real y objetiva.
  • Subjuntivo: expresa deseo o suposición.
  • Condicional: presenta una acción necesaria para que otra acción se pueda realizar.
  • Imperativo: expresa órdenes, ruegos o consejos.

Algunas gramáticas solo distinguen dos modos: indicativo y subjuntivo; el imperativo y el condicional son variantes del modo subjuntivo e indicativo, respectivamente.

Fuente: [VERGARA FERNÁNDEZ, 2016] Vergara Fernández, Viviana (2016) Apuntes de Lingüística: manual para el profesor y el estudiante. Universidad Autónoma de Chile https://www.researchgate.net/publication/306100082_Apuntes_de_Linguistica


Términos más generales:
Términos más específicos:

Relaciones con otras ontologías

URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS

 

 

Título
Léxico de lingüística
El léxico compila términos de la lingüística con sus definiciones, las cuales pueden variar según diferentes marcos teóricos. Cada definición incluye su fuente bibliográfica. Este léxico se actualiza y expande continuamente.
Editor/xs responsable/s:
Diego Ferreyra (comp)
Términos
980
Última modificación
2024-05-28 12:26:30