plurilingüismo
el uso de tres o más lenguas por una persona o por un grupo de hablantes, como por ejemplo, los habitantes de una región determinada o de una nación. El plurilingüismo es normal en algunos países del África occidental (Nigeria, Ghana), Malasia, Singapur, e Israel, entre otros.
Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/
Coexistencia de varias lenguas en una determinada sociedad, y en el caso concreto de la enseñanza, presencia simultánea de dos o más lenguas en la competencia comunicativa de un individuo y la interrelación que se establece entre ellas.
Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/
Fuente: [RICHARDS, 1996] Richards, Jack et al. (1996) Diccionario de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Editorial Ariel. Barcelona
Sugerencia de términos y correcciones
URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS