quichua
Nota de alcance:
Término utilizado para hacer referencia a la variedad de quechua hablada en Ecuador. Este contraste se debe a la existencia del fonema oclusivo uvular [q] en Perú y Bolivia que hace que la altura de la vocal alta [i] baje y se convierta en la vocal media [e], dando lugar a [ké.tʃwa] quechua. En la variedad ecuatoriana, el fonema presente es el velar [k], que no cambia la altura de la vocal y mantiene la pronunciación [kí.tʃwa] quichua (Adelaar 2004, 179–180). Adelaar, W. F. H. 2004. The Languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press.
Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/
Sugerencia de términos y correcciones
URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS