antónimos complementarios
Los dos términos son mutuamente excluyentes, como los adjetivos casado y soltero, ya que no existe gradación posible. Un sujeto A no puede estar más casado que uno B, ni uno B más soltero que uno A. O “está casado” o “está soltero”. Otros ejemplos son: legal – ilegal o verdadero – falso. Esto no impide que en la lengua se puedan utilizar intensificadores con un valor irónico o con significados lexicalizados como, por ejemplo, Juan no vendrá al partido, ahora está muy casado. En esta oración “muy casado” podría equivaler a que “tiene muchas obligaciones familiares”, “no dispone de mucho tiempo”, “no sale de casa tanto como antes”, etc.
Fuente: [MUÑOZ-BASOLS, 2017] Muñoz-Basols, Javier, dir. (2017-). Portal de lingüística hispánica http://hispaniclinguistics.com/glosario/
Relaciones con otras ontologías
Sugerencia de términos y correcciones
URI DEL TÉRMINO Y REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS